Leticia Couto Keever

Ciudad de México
Nivel de SE ®: Intermedio I/II
Especialidades:
Adicciones
Adolescentes, niños
Adultos, adultos mayores
Corporal
Musicoterapia
Pacientes Terminales
Parejas
Pérdidas-Duelos
Trastornos Alimenticios
Sexualidad
Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Gestalt, Máster y Certificación en Duelo, Pérdidas y Trauma por la Universidad de Barcelona, Máster en Musicoterapia Humanista, Certificación en Consejería en Adicciones por Monte Fénix, Certificación en Estándares de Competencia Conocer, Conacid y Monte Fénix, Especialista en Diagnóstico y Tratamiento Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Tanatóloga Clínica, Gerontológica, Cuidados Paliativos, Experta en Duelo Terapia Integrativa Relacional.
- kamavale@yahoo.com.mx
- 55 5104 4456
- Idiomas: Español
El camino recorrido hace ya aproximadamente 20 años, le ha permitido visualizar los espacios en los cuales ha adquirido diferentes miradas y herramientas, que han sido valiosos pilares de nutrimento. Su desarrollo profesional como Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Gestalt le ha brindado el conocimiento para el abordaje de diversas problemáticas de una manera más integral, unificando con ello el entendimiento cognitivo, físico y emocional del ser humano. Su desempeño como Musicoterapeuta Humanista ha facilitado el trabajo psicoterapéutico profundo con la ayuda de la Musicoterapia Receptiva, Activa, Intercomunicación Sonora, Expresión Corporal y Trabajo con la Voz en niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas y grupos en diferentes instituciones y en la consulta privada. Ha realizado procesos de apoyo emocional en problemáticas de codependencia, ludopatía, dependencia a sustancias y trastornos de la conducta alimentaria en instituciones como el Centro de Estudios Monte Fénix. Su conocimiento y experiencia en procesos de duelos y pérdidas en el acompañamiento a pacientes oncológicos terminales y sus familiares le ha posibilitado un abordaje humanitario, empático y cuidadoso en diferentes instituciones hospitalarias y en su consulta privada. En el ámbito académico ha participado como docente en diferentes materias, realiza talleres de crecimiento personal, conferencias, trabajo con grupos y ha tenido presencia como ponente en congresos nacionales. Experiencia Somática le ha proporcionado una nueva perspectiva en el entendimiento del impacto del trauma en la vulnerabilidad física y emocional de los pacientes terminales que se enfrentan a su propia finitud.