Somatic Experiencing® (Experiencia Somática) o resolución psicobiológica del trauma
Es un método de vanguardia muy poderoso que ayuda a restablecer la comunicación cuerpo-cerebro-mente para la solución de memorias traumáticas. SE emplea la senso-percepción (felt-sense) como herramienta principal, la cual nos permite rastrear respuestas corporales con el objetivo de facilitar el proceso auto-regulatorio del sistema nervioso autónomo.
Este método es el resultado del estudio multidisciplinario del Dr. Peter A. Levine, PhD, sobre fisiología del estrés, psicología, etología, biología, neurociencia, prácticas de sanación indígenas y biofísica médica. Han sido ya cuarenta y cinco años de tratamientos clínicos con éxito.
El trabajo de Somatic Experiencing desarrolla un acercamiento que permite evaluar en dónde se encuentra “atorada” la persona dentro de las respuestas comunes al trauma: pelear, huir o congelarse. De esta manera puede ofrecer herramientas clínicas para poder resolver estados de estancamiento fisiológico, proporcionando así habilidades muy efectivas a los profesionistas que las emplean.
Senso-percepción:
Capacidad de percibir, acompañar, presenciar y atender las sensaciones físicas del cuerpo.
Cuando miras esta imagen: ¿qué sientes? ¿en qué parte de tu cuerpo lo percibes? ¿cómo es esta sensación? ¿es fría, cálida? ¿expansiva, contraída? ¿se siente ligera, pesa?
¿A quién está dirigido este entrenamiento?
A profesionales dentro del área de sanación, salud mental, medicina, terapia física y ocupacional, terapia corporal, tratamiento de adicciones, educación, masaje, etc.
Nuestro entrenamiento:
El entrenamiento profesional de SE proporciona un marco teórico amplio para comprender y trabajar la fisiología del trauma. Nuestro modelo educacional se basa fundamentalmente en la capacidad de hacer otras experiencias, ofreciendo así habilidades tangibles que pueden ser integradas inmediatamente a la práctica profesional. El entrenamiento se proporciona en una combinación de clases, demostraciones en vivo, sesiones prácticas guiadas con otros compañeros de clase, casos reales en audiovisuales y bibliografías sugeridas.