Experiencia Somática es:

Somatic Experiencing International es la asociación con mayor reconocimiento en el mundo en la aplicación y enseñanza del método Experiencia Somática®. SE™ ó ES® es un modelo terapéutico centrado en el cuerpo que ayuda a curar el trauma y otros trastornos relacionados con el estrés. Con más de 45 años de aplicación clínica exitosa, el método SE® fue desarrollado por el Dr. Peter Levine y es el resultado de estudios multidisciplinares en fisiología del estrés, psicología, etología, biología, neurociencias, biofísica médica y prácticas indígenas de curación.

Foto: Paulina García Hubard (c)

Foto: Paulina García Hubard (c)

El trabajo de Somatic Experiencing desarrolla un acercamiento que permite evaluar en dónde se encuentra “atorada” la persona dentro de las respuestas comunes al trauma: pelear, huir o congelarse. De esta manera puede ofrecer herramientas clínicas para poder resolver estados de estancamiento fisiológico, proporcionando así habilidades muy efectivas a los profesionistas que las emplean.

Senso-percepción:

Capacidad de percibir, acompañar, presenciar y atender las sensaciones físicas del cuerpo.

Cuando miras esta imagen: ¿qué sientes? ¿en qué parte de tu cuerpo lo percibes? ¿cómo es esta sensación? ¿es fría, cálida? ¿expansiva, contraída? ¿se siente ligera, pesa?

Foto: Paulina García Hubard (c)

¿A quién está dirigido este entrenamiento?

A profesionales dentro del área de sanación, salud mental, medicina, terapia física y ocupacional, terapia corporal, tratamiento de adicciones, educación, masaje, etc.

En voz de l@s maestr@s

Paulo Tremea

SEP avanzado y proveedor de casos individuales y grupales

"Mejora la percepción del cuerpo y transforma la energía bloqueada por el trauma"
Lael Keen

Advance level Instructor of Somatic Experiencing® for the S.E.®

"Da una fuerza de lucha para deshacer el estrés postraumático"

¿Cómo funciona el enfoque de SE?

El enfoque de SE facilita la fase de finalización de la respuesta motora de autoprotección y la liberación de energía frustrada atorada en el cuerpo, abordando así la causa de los síntomas del trauma. Esto se logra guiando gentilmente a los participantes a desarrollar tolerancia hacia sensaciones corporales difíciles y emociones suprimidas.
La resolución de trauma en SE no requiere que la persona traumada reviva ni que vuelva a contar el evento traumático, sino que ofrece una oportunidad para que la persona se introduzca, complete y resuelva —sin presión y con acompañamiento— las respuestas instintivas del cuerpo: pelear, huir y congelarse. Los individuos atrapados en la ansiedad o la furia pueden entonces relajarse y encontrar una sensación de paz y seguridad. Aquellas personas atrapadas en la depresión pueden experimentar cómo gradualmente se transforman sus sentimientos de desesperanza y entumecimiento en triunfo y empoderamiento. Todo este proceso reinicia el sistema nervioso, restaura el balance interno, aumenta la resiliencia al estrés e incrementa la vitalidad de las personas.

El trauma y el método de SE:

El trauma puede comenzar a percibirse a través del estrés agudo de una amenaza de vida o simplemente como estrés acumulado. Estos dos tipos de estrés pueden impedir seriamente la habilidad de una persona para funcionar con resistencia, resiliencia y fluidez. El trauma puede haber sido provocado por una variedad de situaciones: accidentes, procedimientos médicos invasivos, abuso físico, sexual o emocional, rechazo, guerra, desastres naturales, pérdidas, problemas al nacer, secuestros, entre otros. En SE enseñamos que el trauma no es causado por el evento mismo, sino que emerge de la incapacidad para procesar eventos adversos con el cuerpo, la psique y el sistema nervioso.

Foto: Paulina García Hubard (c)

¿Sabes reconocer los síntomas físicos de algún posible trauma en tu cuerpo?
Angustia, Ansiedad, Fatiga crónica, Insomnio/pesadillas, Tensión muscular, Dolores en el cuerpo, Falta de concentración, Nerviosismo, inquietud, agitación, Palpitaciones aceleradas del corazón, Dificultad para conectarte con los demás